Emaukera Araba
Emaukera Araba
- Tipo de itinerario: Laboral y social
- Beneficiarias: Mujeres en situaciones de riesgo de exclusión y/o supervivientes de violencia machista, alejadas del mercado laboral, usuarias de servicios sociales municipales y/o forales, residentes en Araba (prioritariamente en Vitoria)
- Nº de personas atendidas: 20
- Ámbito geográfico: Araba (preferentemente, Vitoria-Gasteiz)
- Entidades promotoras: EDE Fundazioa, Fundación Laboral San Prudencio, Diputación Foral de Álava, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
Este proyecto pretende desarrollar un modelo de coordinación entre los servicios sociales municipales y forales, por una parte, y dos entidades del Tercer Sector especializadas en procesos de inclusión laboral, por otra, para articular planes integrados y personalizados de inclusión orientados a mujeres con dificultades de acceso al empleo.
El Proyecto está fundamentado en una metodología de trabajo con perspectiva feminista, que favorezca y fortalezca la autoestima y la toma de decisiones, y la consecución de autonomía real, rompiendo los roles y estereotipos que limitan las posibilidades de elección, a través de un trabajo en relación con las competencias personales y laborales y de las habilidades para la búsqueda de empleo.
Las personas usuarias tendrán un referente de caso del ámbito social en los servicios sociales municipales o forales y un referente caso del ámbito laboral (técnica de empleo / orientadora). Conjuntamente, ambas figuras profesional elaborarán un plan integrado y personal de inclusión (PIPEI) común, compartido y consensuado. El PIPEI integrará objetivos y actuaciones de ámbito social y laboral tomando como referencia previa el Plan de Atención Personalizada de ámbito social ya definido y añadiendo los objetivos y actuaciones del Plan de Empleo individualizado que se defina durante el pilotaje del itinerario mixto de inserción sociolaboral.
El proyecto incluye sesiones individuales con cada persona usuaria, así como sesiones grupales y talleres de empoderamiento digital. La modalidad grupal permite trabajar conceptos y competencias en sesiones grupales aprovechando y compartiendo el saber común y fortalecer y personalizar lo trabajado en sesiones individuales, en las que cada participante define y trabaja sus objetivos y estrategias personales.