Batzen

Batzen

  • Tipo de itinerario: Laboral y educativo, Laboral y social
  • Beneficiarias: Jóvenes de entre 17-18 años en proceso de egreso del Sistema de Protección de la Diputación Foral
  • Nº de personas atendidas: 35
  • Ámbito geográfico: Comarcas de Beterri Buruntza y Oarsoaldea (Gipuzkoa)
  • Entidades promotoras: Lanbide (oficinas de Lasarte y Errenteria), Diputación Foral de Gipuzkoa, Ayuntamientos de Beterri Buruntza y Oarsoaldea, Agencias de Desarrollo Comarcal de Oarsoaldea y Buruntzaldea, Zabalduz Cooperativa

El Sistema de Acogida al Empleo Juvenil BATZEN tiene como objetivo la inclusión sociolaboral de jóvenes migrados/as y autóctonos/as en la red de Inclusión de la Diputación Foral de Gipuzkoa y en la Red de Protección a la Infancia y la Adolescencia (Departamento de Políticas Sociales). A través de itinerarios mixtos de acompañamiento sociolaboral, buscando la complementariedad con los servicios y recursos que ofrecen ambos sistemas (centro acogida de urgencia, pisos de emancipación, centros de pre-emancipación, pisos con apoyos, etc.), se pretende posibilitar el éxito de los procesos de transición a la vida independiente de jóvenes en situación de desprotección o en situación o riesgo de exclusión social.

En ese contexto, este proyecto busca diseñar diferentes itinerarios de inclusión para jóvenes de estas características en dos comarcas de Gipuzkoa (Oarsoaldea y Beterri Buruntza). En función de la situación, necesidades, capacidades, deseos y motivaciones de la persona, se desarrollarán diferentes tipos de itinerarios en los que se activarán recursos de muy diverso tipo.

Durante el itinerario sociolaboral la referencialidad profesional debe de ir desplazándose desde los servicios sociales (y sistema educativo) al sistema de empleo, dado que este último sistema mencionado tendrá que adquirir mayor presencia en el proceso vital de cada joven a fin de conseguir su emancipación real.

El programa se basa en la coordinación de un amplio número de entidades que ya vienen trabajando de forma conjunta en ambas comarcas y busca mejorar la coordinación entre los servicios sociales de atención primaria y secundaria, oficinas de Lanbide, centros educativos, agencias de desarrollo local y entidades del Tercer Sector.

Videos