El Gobierno Vasco y Lanbide harán un diagnóstico para atajar el problema del desempleo en Eibar

Fecha de publicación: 

Lanbide.

El Vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, destaca que en los últimos años se han impulsado planes de empleo, formación e inclusión para reducir el paro en la ciudad armera y muestra el compromiso de su departamento con quienes más dificultades tienen para encontrar trabajo

plan empleo eibar diagnostico desempleo lanbide gobierno vascoEl Departamento de Economía, Trabajo y Empleo, a través de Lanbide, va a financiar un estudio diagnóstico en Eibar para analizar la situación del desempleo en este municipio, con el fin de desarrollar políticas públicas de empleo que permitan reducir la tasa de paro.

Tanto el Gobierno Vasco como el ayuntamiento de Eibar consideran necesario "abordar este problema con rigor para diseñar acciones concretas para lograr una mayor empleabilidad de las personas en desempleo de este municipio", ha destacado el Vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres.

Este estudio, que se elaborará con la participación de los agentes sociales, empresas y entidades del tercer sector, ofrecerá un diagnóstico que posibilitará aplicar políticas de empleo específicas en el municipio de Eibar, atendiendo a su idiosincrasia y a las necesidades locales. El Vicelehendakari Mikel Torres, ha analizado este viernes la situación y las necesidades del municipio junto con el viceconsejero de Empleo e Inclusión, Alfonso Gurpegui, el director de Lanbide, Francisco Pedraza, el alcalde de Eibar, Jon Iraola, y la concejala de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación, Vanesa Hortas.  

Tras la reunión, celebrada este viernes en la Alcaldía de la ciudad armera, Lanbide licitará en un plazo breve de tiempo el contrato para el diagnóstico, con la intención de que el estudio se ponga en marcha en las próximas semanas. El análisis deberá recoger los antecedentes y el contexto del problema, las políticas de empleo, acciones de orientación y de emprendizaje desarrolladas, y contará con un informe de los perfiles de las personas desempleadas en Eibar, atendiendo a variables como el perfil académico o laboral.

En este sentido, Torres ha puesto en valor la necesidad de conocer bien el mercado laboral local y comarcal, así como los perfiles de los demandantes de empleo, ya que ha recordado que "nuestro modelo de empleo e inclusión se basa en los itinerarios personalizados. No vale la misma fórmula para todos. Hay personas que únicamente necesitan un apoyo puntual para encontrar trabajo, mientras que otras necesitan un proceso más intenso, ya que están más alejadas del mercado de trabajo a causa de una formación limitada, de llevar mucho tiempo en desempleo o por otros condicionantes personales y sociales".

El estudio también deberá analizar el desempleo, el perfil de las personas ocupadas en Eibar y el de las personas ocupadas fuera del municipio. Una vez terminado el diagnóstico, que se prevé que esté listo este mismo año, se presentará el resumen ejecutivo y las conclusiones en una jornada de trabajo.

Herramientas para la inclusión laboral

Pero el Vicelehendakari Torres ha destacado que la preocupación por la inclusión laboral en Eibar no es sólo de ahora. En los últimos años, el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo y Lanbide han puesto en marcha diversas ‘Actividades de formación’, ‘Programas de Fomento del Empleo’ y ‘Programas de inclusión’.   

Lanbide ha puesto en marcha este 2024 tres programas de Fomento del Empleo dirigidos a Entidades Locales de Euskadi con un presupuesto de 32,6 millones de euros:

  • El programa de Acciones Locales para la Promoción del Empleo, dirigidos a la creación de empleo que repercutan en el desarrollo socioeconómico y modernización del territorio.
  • El programa de ayudas a la contratación de personas jóvenes por entidades locales.
  • El programa de Primeras Experiencias en la Administración Pública para la contratación de personas jóvenes desempleadas.

Ello ha permitido financiar un total de 2.472 contrataciones, 1.657 de ellos directamente por las entidades locales y 815 para la contratación indefinida directamente por empresas locales. En este marco, el Ayuntamiento de Eibar recibió 269.900 euros con los que financió 32 contratos en empresas locales, 13 dentro del colectivo de mujeres y 19 para hombres.

Con un presupuesto de 32,6 millones de euros, en este 2025, se convocarán de nuevo los siguientes dos programas de Fomento del Empleo específicamente dirigidos a Entidades Locales de Euskadi:

  • El programa de Acciones Locales para la Promoción del Empleo, con el objetivo de mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas inscritas en Lanbide – Servicio Vasco de Empleo.
  • El programa de ayudas a la contratación de personas jóvenes por entidades locales (en tramitación).

Pero, además, la Asociación de desarrollo rural de Debabarrena Debemen, compuesta por los municipios de Eibar, Elgoibar, Deba, Mutriku, Mendaro y Soraluze, se ha acogido a la convocatoria del Servicio de Inclusión para impulsar el proyecto "Embellecimiento y mejora de las zonas rurales y conservación de entornos naturales de los municipios de Debabarrena".

Este proyecto está basado en la línea de ayudas a ‘Proyectos integrales de empleo para colectivos de atención prioritaria, personas desempleadas mayores de 45 años y personas en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión’, mediante el desarrollo de itinerarios individualizados que combinan acciones como orientación laboral, formación y generación de empleo. La convocatoria de 2023-24 concedió una subvención de 134.840 euros, mientras que en la 2024-25, la ayuda ha sido de 136.920 euros.

El Vicelehendakari Mikel Torres ha mostrado su "compromiso específico con quienes tienen más de 45 años y están en paro, con las mujeres, los jóvenes y con quienes más dificultades tienen para encontrar trabajo. Porque en Euskadi no sobra nadie y no vamos a dejar a nadie atrás por razón de sexo, raza o edad".