El Gobierno Vasco impulsa la profesionalización, la atracción de talento y la conexión entre oferta y demanda en la economía de los cuidados

Fecha de publicación: 

Lanbide.

  • El programa ZainLab Hub pone especial atención en la cualificación de los profesionales que trabajan en este sector, al tiempo que trabaja para dignificar los empleos y mejorar las condiciones laborales 

El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo reafirma su compromiso por la profesionalización, la atracción del talento y la conexión de la oferta y la demanda en la economía de los cuidados a través de ZainLab Hub, una herramienta innovadora que tiene como misión contribuir a la mejora de la economía de los cuidados. 

Así lo ha dado a conocer esta mañana el Vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, en la presentación del programa que busca “favorecer la disponibilidad de profesionales, de distintos perfiles, en la economía de los cuidados y la longevidad con las adecuadas competencias para dar respuesta a las diversas necesidades y demandas de este sector”. 

Asimismo, Torres ha avanzado que ZainLab Hub “prospecta el horizonte ocupacional y de competencias con el objetivo de identificar, generar y transferir conocimiento, información y datos para el empleo y la formación, especial atención en la cualificación de las mujeres que prestan servicio en este sector, a la vez que trabaja por garantizar por dignificar los empleos y mejorar las condiciones laborales”. 

Para ello, el Vicelehendakari Torres ha anunciado que el Gobierno Vasco se ha adherido al Pact for Skills y a la Asociación a Gran Escala de Cuidados de Larga Duración con el fin de alinear ZainLab a la estrategia europea por las capacidades y así impulsar la participación en redes europeas. 

Nuevos empleos 

Las estimaciones realizadas en el marco del sistema de prospectiva desarrollado en ZainLab indican que para la próxima década el número de empleos en ocupaciones de cuidados de carácter directo será de unos 23.000. De ellos, unos 10.000 serán por necesidades de reemplazo y 6.000 por nuevas necesidades. 

Según ha asegurado el Vicelehendakari Torres, “estamos ante una realidad cuantitativa evidente: cada vez somos más mayores y cada vez vivimos más”. En Euskadi hay más de medio millón de personas que han cumplido 65 años, la cuarta parte de ellas viven solas, más de 50.000 sobrepasan los 80 años y sólo unas 20.000 viven en residencias. 

En ese contexto, Torres ha instado a identificar nuevos perfiles profesionales que den respuesta a estas necesidades y ha puesto en valor el trabajo realizado hasta ahora de la mano del grupo cooperativo SSI y en colaboración con diputaciones forales, ayuntamientos y entidades del tercer sector.