Convocatoria de subvenciones destinadas a proyectos de formación y contratación de mujeres desempleadas en ocupaciones laborales masculinizadas
¿Cuál es el objeto de esta convocatoria?
La convocatoria subvenciona proyectos que combinan acciones de formación cualificante con la contratación laboral efectiva de las mujeres desempleadas en ocupaciones laborales masculinizadas de forma que se incrementela presencia de las mujeres en las mismas.
1. En relación con las ayudas destinadas a las acciones formativas con compromiso de contratación, podrán ser beneficiarias:
- Las Empresas de carácter privado con centro de trabajo en la Comunidad Autónoma del País Vasco, independientemente de su forma jurídica, que vayan a realizar directamente en las mismas las contrataciones de las personas formadas. Quedarán excluidas las empresas de trabajo temporal, empresas de outsourcing y empresas de multiservicios de personal, así como cualquier empresa pública.
- Entidades de formación privadas o públicas, acreditadas y/o inscritas en el Registro de Entidades de Formación.
2. En relación con las ayudas destinadas a la financiación de los contratos de trabajo formalizados con las alumnas:
- Las Empresas de carácter privado con centro de trabajo en la Comunidad Autónoma del País Vasco, independientemente de su forma jurídica, estando excluidas las Administraciones Públicas y los organismos autónomos, entes públicos de derecho privado y demás entidades que integran el sector público, así como las empresas de trabajo temporal para el empleo de puesta a disposición, Empresas de Outsourcing y Empresas de multiservicios de personal.
Características de los contratos subvencionables:
- Modalidad: Cualquiera excepto el contrato para la formación y el aprendizaje.
- Duración: Mínimo 6 meses a jornada completa.
- En la ocupación relacionada con la especialidad formativa impartida.
Cuantía de la subvención:
- Sin bonificación de Seguridad Social: 000€ por contrato de 6 meses a jornada completa
- Con bonificación de SS: 650€ por contrato de 6 meses a jornada completa.
Plazo presentación solicitudes: Un mes a contar desde el siguiente al inicio del contrato de trabajo.
¿Cómo puede la empresa solicitar esta subvención?
Importante: Este apartado de la web está dirigido exclusivamente a aquellas empresas que vayan a solicitar la subvención por la contratación de mujeres que ya han finalizado el itinerario formativo impartido por la propia empresa o por una entidad formativa.
La gestión de las subvenciones correspondientes a al convocatoria de Mujeres desempleadas en ocupaciones masculinizadas se realiza a través de el aplicativo de Formación de Lanbide LAN-F.
Todo tipo de gestión relativo a esta convocatoria se realizará a través de este aplicativo, por lo que será necesario el registro de la Empresa en el sistema para que Lanbide le asigne unas claves y así poder acceder y gestionar las correspondientes actuaciones a través de la aplicación LAN_F.
Paso 1: Procedimiento de registro de la Empresa en el sistema
Accediendo a la aplicación LAN-F se solicita el registro que conllevará cumplimentar todos los datos en pantalla. Además, se deben adjuntar tres ficheros:
- Fotocopia NIF del usuario
- Copia de la tarjeta de identificación fiscal de la empresa
- Poder de representación o autorización para representar a la empresa
Una vez se haya dado de alta el usuario o usuaria recibirá un correo electrónico con una clave de acceso, que se genera automáticamente, a la dirección de correo indicada anteriormente en el formulario.
Paso 2: Entrada al sistema
Accediendo a la aplicación LAN-F introduciendo el NIF de la Empresa, de un tipo o número de documento y la clave.
Una vez en la aplicación, se podrán realizar las solicitudes y actuaciones correspondientes a la gestión de Mujeres desempleadas en ocupaciones masculinizadas .